Jesús Gallardo, leonés de nacimiento. Maestro fundador de la Escuela de Artes Plásticas y de Grabado de la Universidad de Guanajuato. Su estilo de figuración nacionalista mexicana y romanticismo centroeuropeo caracterizan sus obras.
Amanecer, sombrío, atónito, arenoso que nos conlleva a la disipación conjuntada; el venteo, la agonización y el renacimiento a la vida. Yuriria, el sol dorado, la solidificación aglutinante y el cielo rasgando las aguas que no callan. Dorados pastizales. Arroyo, en su frescura su abrazo secreto, su silencio y la iluminada oscuridad que le acontece. Granadas de mi jardín, lo movible, lo caucásico, lo suyo, lo de todos, lo de pocos, también de nadie. Barrio del Cantador, La Bufa vieja, penumbras, neblinas entretejidas, casa, recuerdos. La memoria. Remembranzas. Torbellinos controlados, caricias de roce tierno que transportan y elevan lo trascendente, donde el viento siempre se presenta. Son los títulos de algunas de sus obras que nos colocan entre sus ojos y nos permiten viajar en su compañía.