Riguroso pintor, paisajista de un ojo privilegiado, uno de los mejores grabadores de nuestro tiempo (en palabras del crítico de arte José de Santiago Silva) y maestro en el más amplio sentido de la palabra, interesado en la formación de las nuevas generaciones, así es como puede llamarse a Jesús Gallardo (1931).
Las veinte reproducciones de grabados que contiene la presente carpeta, realizados en técnicas que van del grabado al aguafuerte, el teñido en un solo color o aguatinta, hasta a la “manera negra” o también conocida como mezzotinta, estampan con añoranza más de cinco lustros de un Guanajuato que aún pervive en el imaginario colectivo: Valenciana (1957), Paisaje nocturno en la década de los sesenta o Barrio del Cantador (1984), verbigracia.
Con la impresión de esta edición de grabados del maestro Jesús Gallardo, el Instituto Estatal de la Cultura, a través de Ediciones La Rana, reconoce públicamente a quien se le considera patrimonio vivo y que, con su talento, contribuye no sólo a colocar a la plástica y gráfica mexicana en el lugar que se merece, sino también a reconocer los aspectos identitarios que nos hermanan.
Queremos destacar nuestro agradecimiento a la Universidad de Guanajuato, alma mater del maestro Jesús Gallardo, por haberse sumado a la realización de este proyecto. Asimismo, de manera especial, reconocemos al Forum Cultural Guanajuato, por medio del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, y a la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, por ser parte de este esfuerzo por divulgar una de las mayores expresiones artísticas guanajuatenses.