Edición impresa
Guanajuato. Arte y Culturas Populares. Año 1, No. 1, ISSN en trámite, 104 pp., julio - diciembre 2015.
Un recorrido desde el concepto de Patrimonio y la problemática a enfrentar durante el siglo XXI, con temas magnificamente documentados, así conocemos los procesos del alfeñique, su regionalización, la dinámica en que suceden las nuevas tendencias para los diseños y la manera de elaborar tan tradicional dulce de alfeñique.
Las festividades religiosas a la Virgen, ya sea en su advocación del Patrocinio o de Guadalupe, en los municipios de Juventino Rosas y Guanajuato, acompañadas en un entorno que van de acuerdo a cíclos agrícolas o estacionales, con música y cantos populares, los xúchiles, fuegos pirotécnicos, papel picado, carros alegóricos, gastronomía típica, o que surge de la creatividad como la de Amparo Gómez Pagola de Dolores Hidalgo y con ingredientes regionales y tradicionales, entre ellos el xoconoxtle relleno, dulce de jícama y otras delicias; tapetillos de aserrín que se elaboran con diversos dibujos y colores en Uriangato, para la fiesta de La Octava a San Miguel Arcángel.
Costumbres y tradiciones enmarcadas en sus diversos contextos, la piñatería para las fiestas decembrinas en Guanajuato por manos experimentadas que de generación en generación han diseñado y hecho grandes creaciones, por último La Pastorela tradicional en Abasolo representando la lucha entre el bien y el mal.
Textos de: Rocio Corona Azanza, David García Aguirre, Jesús Romero Salazar, Amor Mildred Escalante, Sonia Manzur Escobar, Alejandra Sánchez Gutiérrez,Francisco Crespo Gamiño.