Desde hace varios años se ha trabajado con intensidad en la reconstrucción de la historia de Guanajuato, no solamente como memoria de quiénes somos y de dónde venimos, sino como un intento de comprender la realidad, tanto en su dimensión global, como en su dimensión local, es decir, la historia de Guanajuato como parte de la historia de México y como una historia particular con características propias y específicas. Sin embargo se ha publicado muy poco, especialmente sobre el siglo XIX, por lo que vemos con beneplácito la aparición de la obra de Miguel Ángel Guzmán López La participación del gobierno del estado de Guanajuato en el movimiento decembrista de 1876.
Este trabajo se enmarca dentro de la preocupación por conocer y entender el proceso histórico guanajuatense en esa doble dimensión general y particular. El autor logra, de una forma amena, ir de la reflexión teórica interpretativa a la narración de los acontecimientos que se sucedieron en México con motivo de la pugna por el poder entre José María Iglesias y Sebastián Lerdo de Tejada, acontecimiento en el que los guanajuatenses se vieron involucrados cuando un sector político y económico poderoso apoyaba a Iglesias y éste se refugió en Salamanca. Miguel Ángel Guzmán hace un ejercicio de análisis histórico en el que va de lo regional a lo nacional, y viceversa; y si bien pone mayor énfasis en las generalidades, su libro representa una importante aportación a la historiografía sobre el Guanajuato del siglo XX.