Las judeas en Guanajuato

Autor: VARIOS AUTORES
Tema: CULTURA POPULAR DE GUANAJUATO
Colección: ARTE Y CULTURAS POPULARES DE GUANAJUATO
Editorial: LA RANA
Lugar:
Año: 2014
ISBN: 9786078069989
Formato: 19 × 25 cm
No. de páginas: 400
Precio:
$250 pesos

En Existencia
Comprar:

El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, a través de Ediciones La Rana, tienen el honor de poner al alcance de los lectores el título número diez de su colección Arte y Culturas Populares: Las judeas en Guanajuato.

    Con base en testimonios orales y la observación directa, los autores relatan cómo se lleva a cabo la representación de la pasión y muerte de Jesucristo en los municipios de Apaseo el Alto, Purísima del Rincón, Victoria, Santa Catarina, Xichú y Atarjea, durante la Semana Santa.

     La tradición, resultado de un sincretismo religioso, muestra el arraigo de las creencias entre sus pobladores, así como su capacidad de organización y convocatoria. En el entramado de las relaciones que se dan para llevar a cabo la celebración, se pueden mencionar las del pueblo con el sacerdote, las que surgen entre las comunidades, entre la misma población y las externas, mismas que han modificado las dinámicas social y económica de los municipios mencionados y la celebración misma, como el lector podrá apreciar en cada uno de los artículos.

    Esta obra es, además de una referencia bibliográfica para entender una parte de las identidades de los guanajuatenses, una invitación para conocer personalmente cómo una tradición religiosa mueve y une a un pueblo.                       

                                                                                                                                                                                                                        Los editores

Textos: Fátima del R. Aguilar Mata, L. Ernesto Camarillo Ramírez, Rocío Corona Azanza, Amor Mildred Escalante, Ma. Georgina Escoto Molina, Alejandro Montes Santamaría, J. Jesús Romero Salazar, Alejandra Sánchez Gutiérrez y Araceli Velázquez Mata.