León entre dos inundaciones es una obra que nos relata cómo era la ciudad de León, Gto., antes, durante y después de dos fuertes cataclismos que la asolaron, el primero en 1888 y el segundo en 1926. La autora de este libro, María de la Cruz Labarthe Ríos, nos ubica dentro de ese contexto y nos muestra cómo luchó, paso a paso, esta ciudad para convertirse en sitio principal de desarrollo en el estado de Guanajuato, centro de la república mexicana.
Según dice la historiadora María Guevara Sanginés, en el prólogo de esta obra, este relato –gestado hace más o menos una década– formaba parte de los proyectos de investigación del ya desaparecido Colegio del Bajío, y la información que proporciona se basa en fuentes diversas, principalmente del Archivo Histórico Municipal de León.
León entre dos inundaciones, con una visión no sólo documentada sino llena de vívidas descripciones de ese entorno, muestra cómo esta entidad del estado de Guanajuato por medio de su espíritu de laboriosidad superó dichas vicisitudes.