"Sobre este edificio, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha publicado tres títulos a lo largo de su labor editorial: Atotonilco, una coautoría de Juan Diego Razo Oliva y José de Santiago Silva, en 1985; Atotonilco, en 1996, y Atotonilco. Alfaro y Pocasangre, en 2004 –con un apéndice documental para solaz de los lectores–, de José de Santiago Silva. Las tres ediciones daban cuenta de la historia del recinto, una descripción iconográfica y datos biográficos de Luis Felipe Neri de Alfaro. En esta ocasión, propuesta por Adopte una Obra de Arte, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de participar en la coedición del libro que da cuenta de los trabajos de conservación y restauración en el santuario, auspiciados por dicha asociación y por World Monuments Fund. El proyecto, a cargo del restaurador Agustín Espinosa Chávez, inició en 1996 –y aún no termina–. De ese año a la fecha, más de cinco mil metros cuadrados de pintura mural han vuelto a ver la luz, pues intervenciones anteriores y los efectos del paso del tiempo impedían leer el mensaje original, así como apreciar en toda su magnitud su unidad estética. Hoy, gracias a Agustín Espinosa Chávez y a su equipo, el santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco –erigido durante el siglo xviii con el propósito de redimir almas– vive una nueva época, pues el celo con el que han realizado los trabajos de conservación y restauración dejan a la vista las ideas de Luis Felipe Neri Alfaro, plasmadas en cada rincón del santuario por Antonio Martínez de Pocasangre. Este libro, cobijado por el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, se convierte en el documento testigo de la minuciosa y ardua labor realizada en el santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco –declarado como Patrimonio Mundial en 2008 por la UNESCO.
Dr. Juan Alcocer Flores
Director General del Instituto Estatal de la Cultura"
Edición bilingüe español-inglés Paige Mitchell