"En esta antología se da constancia del trabajo poético de varias generaciones de autores colombianos que tienen al Caribe como marco referencial y vivencial. En ella conviven la experiencia amorosa y del dolor, con la experiencia personal y social de la casa, la ciudad, la geografía y la palabra, en expresiones que van del lenguaje natural o coloquial hasta las formas retóricas y estilizantes de gran parte de las últimas escrituras en boga en Latinoamérica.
Del poema brevísimo al de largo aliento, esta muestra es un amplio abanico de matices en tonos literarios y registros lingüísticos en los que asistimos a la vitalidad de un español hermano al nuestro, con sus obvias particularidades sintácticas y prosódicas. Allí parece prevalecer una sensibilidad común, más allá de un uso idiomático particular y del mestizaje cultural: identidad regional o ámbito del ser en el que los poetas se reconocen en la comunión de la letra. Y en donde la presencia del mar -ese espejo del espíritu- campea como fuerza motora e inagotable fuente de material humano.
Aleqs Garrigóz"
En la obra, el lector podrá encontrar a poetas como Giovanni Quessep, John Jairo Junieles, Rómulo Bustos, Pedro Blas, Julio Romero y Gustavo Tatis Guerra, entre otros. En ella se logra una muestra plural y un retrato reciente de los poetas vivos de la región caribeña de Colombia. Cabe destacar la inclusión de poemas en lenguas originarias como el palenquero, el wayúu, así como también el criollo sanandresano ‒conocido como creolé‒, con traducciones al español de los autores.