El Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato que promueve, define y apoya las expresiones culturales en la entidad a través de la participación social. Su actuar se constituye mediante políticas públicas con carácter de responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad, y en donde los guanajuatenses son parte esencial y eje rector de las estrategias para la preservación, promoción, difusión e investigación de la cultura.

 

Ediciones La Rana es el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura con la responsabilidad de ser un espacio de encuentro entre el mundo del texto y el mundo de los lectores. La historia de esta casa editorial se remonta a la década de 1970 cuando las publicaciones aparecían bajo el sello de Ediciones del Gobierno del Estado de Guanajuato y, posteriormente, Gobierno del Estado de Guanajuato. Es a partir de 1996, con la transformación de Dirección de área a institución descentralizada que el nombre de Ediciones La Rana aparece.

 

Su catálogo cuenta con más de trescientos títulos y autores. Entre sus 16 colecciones se cuentan: Arquitectura de la Fe, Arte y Culturas Populares de Guanajuato, Artes y Oficios (una serie de manuales y tratados de arte), Artistas de Guanajuato, Autores de Guanajuato, Barcos de Papel (dedicado a los niños y niñas), Biblioteca Montaigne, Bicentenario, Crónica Popular, De Guanajuato al Mundo, Formato Portátil, Fuera de colección, Nuestra Cultura, Obras de Emilio Uranga, Premios Nacionales de Literatura y online homework help Tercer Milenio (cierre y recuento de un ciclo de labor editorial), además de las coediciones realizadas con reconocidas editoriales, con las que se abarcan las siguientes áreas: literatura, filosofía, historia, arquitectura, artes plásticas, arte y cultura popular.

 

Así, mediante la edición, promoción y venta, Ediciones La Rana se conforma en una industria cultural sustentable que responde a las necesidades de los tiempos actuales, al vincular la obra intelectual y artística de los guanajuatenses con el mundo, a través de la publicación de libros diversos y atractivos de calidad a precios accesibles, destinados a constituir una oferta editorial que propicie que sectores cada vez más amplios de la sociedad guanajuatenses, y allende sus fronteras, se involucren en procesos lectores en favor de la cultura del libro y la lectura. Con esto se reconoce y garantiza a cabalidad el acceso de los individuos a participar en la vida cultural de sus comunidades por medio de la cultura escrita.